Red Space Guatemala
a
a

Contáctanos

Contáctanos

a

Menú

Plant GT

PLANT GT

ARKITECTURA CONCEPTUAL

PLANT GT, se fundó en el 2011 por los Ings. agrónomos, Paula Ceballos Jaramillo y Enrique Arriola Fernández. Su finalidad es crear paisajismo usando elementos propios de la naturaleza, con asesoría especializada, diseño y mantenimiento de jardines y áreas verdes; todo a través de un equipo profesional, capacitado y comprometido con la excelencia en la atención al cliente.
Inició con paisajismo, mantenimiento de jardines, asesoría y remodelación de Campos de Golf, y canchas deportivas en el 2009. En el 2019 empieza el vivero en DecoCity y en 2023 se inaugura la segunda sucursal ubicada en Ciudad Cayalá. Desde ese momento el objetivo para realizar jardines siempre ha sido claro: Ejecutar jardines con la intención de ser únicos y exclusivos en Guatemala. Con esa premisa se han diseñado más de 800 jardines y ejecutado más de 600.
El equipo de Plant siempre está en capacitación constante para generar nuevas ideas en el área de paisajismo, algunos de estos lugares son: Estados Unidos, España, Alemania y este 2024 en Italia.
Por esto en el vivero se encuentran especies vegetales que nunca se habían visto en Guatemala. Siendo la exclusividad uno de los puntos más importantes de la empresa.
Sin embargo, para Plant también son muy importantes sus clientes, a los cuales siempre se les atiende con calidez y amabilidad característicos de las personas que conforman Plant. Es importante que el cliente, además de sentir que se le atendió bien, sienta que fue asesorado de una manera correcta y tenga la satisfacción de que realizó una buena compra con la empresa.
Plant también ofrece a sus clientes un extenso catálogo de macetas, de las cuales la mayoría se encuentra en el vivero, para que una persona pueda seleccionar la que más le convenga, y se acople a ella. En los viveros de Plant siempre se proporciona una experiencia a quien lo visita debido a que se genera un recorrido para los sentidos en los viveros.
Luego de más de 10 años de trabajo y gracias a un gran número de clientes satisfechos, Plant se consolida como una de las empresas líderes en el sector.

INSPIRACIÓN DEL ESPACIO

Qué piensan a la hora de mencionar “Jardín Sensorial “, pues según Simbiotia (2024) “Un jardín sensorial, es un tipo de jardín terapéutico, aunque tal como su nombre lo indica, está diseñado para estimular nuestros 5 sentidos, permitiéndonos estar en contacto con la naturaleza y poder interactuar con ella.” (pp. 1).
Por lo tanto, un jardín sensorial está conformado para generar sensaciones por medio de los sentidos, ya sea por el olfato, tacto, vista, gusto u oído en los usuarios que se encuentren en el espacio. Esta es la idea principal para la generación del jardín de Plant en la Design House 2024. Donde el usuario va a ser el principal protagonista del espacio proporcionándole sensaciones.

Las sensaciones que busca producir el jardín son buenas, ya que para la conformación del espacio mismo se usa vegetación que juegue con los sentidos. Esto se logra por medio de la implementación de elementos en la paleta vegetal como:
La lavanda junto con el romero, que producen un olor nuevo para el área, dando notas olfativas que van desde el olor dulce hasta un olor más amaderado. Estos se encuentran separados por secciones, para disfrutar de las dos sensaciones.
El zacate mexicano que busca crear relajación con su movimiento leve al viento generando una distracción para la vista, y su tacto suave, los mirtos en forma de bola que dan estructura a ciertos espacios y son interesantes al tacto.
Los cactus y agaves son una planta secundaria en el espacio. Proporcionan con sus formas: simetría, elegancia, orden y limpieza dentro de los jardines, pero también generan nuevas sensaciones al tocarlos. Sin mencionar su combinación de tonos de verde que la naturaleza nos proporciona para jugar.
El olivo es el principal elemento del espacio: con su forma escultural y su tallo marcado por diferentes texturas son una sorpresa al tacto, sus colores grisáceos con su armonía generan relajación a la vista. Con su fruto desarrolla entusiasmo al ver el crecimiento del árbol, entre otros. En conclusión, el conjunto en total busca generar una danza para los sentidos.

Todas las plantas se encuentran sobre dos elementos importantes, a los cuales usualmente no se les pone mucha atención. Los cuales son: La Tierra Negra, que proporciona color al área, se considera un color sólido y profundo que hace que la planta resalte con sus verdes, al igual que proporciona olor especialmente cuando se moja. Y la granza considerada como un sustrato para la tierra, ya que permite que esta no se apelmace y las raíces de las plantas se puedan desarrollar bien; sin embargo, tiene más para dar, ya que en el área del jardín se utiliza para dar textura y color al caminamiento.
Cada usuario que esté en el área tendrá la oportunidad de ver las plantas al igual que tocarlas, sentirlas y fotografiarlas. Los montículos conformados en el jardín, con su vegetación determinada, tienen la función de ser espacios tanto para colocar las plantas, así como ser estandartes para que cada visitante pueda subirse en estos e interactuar con las mismas.
Estas acciones tienen beneficios para la salud. Según Simbiotia (2024): “Promueven el desarrollo cognitivo, funciona como una ambiente relajación y desconexión, y como último punto promueven la educación ambiental.” (pp.6).
En resumen, el espacio se inspira en las sensaciones que pueden generar las plantas. Debido a que los seres humanos están ligados de una u otra forma a la vegetación, porque esta siempre ha existido en su entorno y ha formado parte del espacio en el cual se encuentra. Es imposible concebir la vida humana sin su complemento vegetal, que también está vivo y produce beneficios para los seres humanos, como la generación de oxígeno, alimento y refugio. Las plantas siempre serán parte de nuestra vida. Y que mejor manera de poder convivir con ellas, que con espacios diseñados para sentirlas y admirarlas.

Plant

Antes

Plant

Después